Publicidad
@disfrutarosario
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Turismo en Argentina
lunes, mayo 26, 2025
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
#disfrutarosario
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Turismo en Argentina
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
#disfrutarosario
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
Home Material didáctico

Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt

by Disfruta Rosario
25 abril, 2021
Tiempo de lectura128 mins read
A A
710
SHARES
2.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterShare on Whatsapp
Publicidad
Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt
Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt

Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt muestran un modo de ver y entender a una ciudad y a sus habitantes. Testimonios imprescindibles para adentrarse en la Buenos Aires de los años 30 y 40.

Roberto Arlt fue un notable cuentista y novelista, que dejó clásicos como El juguete rabioso, Los siete locos y Los lanzallamas. Pero también fue conocido internacionalmente por sus Aguafuertes, un formato a fue adaptando.

Publicidad

El 5 de agosto de 1928, inició la columna costumbrista del diario El Mundo que con el título de Aguafuertes porteñas. En esta, retomó las características del costumbrismo, un género periodístico de amplia y sólida trayectoria, el cual renovó.

Mediante sus escritos analizó la ciudad de Buenos Aires, su geografía urbana y sus tipos más característicos. El autor mostro el inconformismo que se reflejaba en sus novelas, aunque con un ánimo más optimista, educativo, moralista.

Aguafuertes porteñas se publicaron, prácticamente, sin interrupciones hasta su muerte en 1942. El formato fue adaptándose a otros sitios y entornos, publicándose crónicas patagónicas, uruguayas, gallegas, asturianas, madrileñas, vascas, africanas, cariocas y silvestres.

“Para vagar hay que estar por completo despojado de prejuicios, y luego ser un poquitín escéptico. ¡Qué grandes, qué llenas de novedades están las calles de la ciudad para un soñador irónico y un poco despierto!”, sostuvo el autor.

Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt

Editor:  Edu Robsy

Publicidad

17. EL PLACER DE VAGABUNDEAR

  • 1. YO NO TENGO LA CULPA
  • 2. CAUSA Y SINRAZON DE LOS CELOS
  • 3. SOLILOQUIO DEL SOLTERON
  • 4. EL ORIGEN DE ALGUNAS PALABRAS DE NUESTRO LEXICO POPULAR
  • 5. DIVERTIDO ORIGEN DE LA PALABRA «SQUENUN»
  • 6. LA TRISTEZA DEL SABADO INGLES
  • 7. LA MUCHACHA DEL ATADO
  • 8. LA TRAGEDIA DE UN HOMBRE HONRADO
  • 9. LOS TOMADORES DE SOL EN EL BOTANICO
  • 10. APUNTES FILOSOFICOS ACERCA DEL HOMBRE QUE «SE TIRA A MUERTO»
  • 11. SILLA EN LA VEREDA
  • 12. MOTIVOS DE LA GIMNASIA SUECA
  • 13. VENTANAS ILUMINADAS
  • 14. DIALOGO DE LECHERIA
  • 15. EL QUE SIEMPRE DA LA RAZON
  • 16. LA SEÑORA DEL MEDICO
  • 17. EL PLACER DE VAGABUNDEAR
  • 18. ¡ATENTI, NENA, QUE EL TIEMPO PASA!
  • 19. EL HOMBRE CORCHO
  • 20. ¿NO SE LO DECIA YO?
  • 21. PADRES NEGREROS
  • 22. «LABURO» NOCTURNO
  • 23. EL RELOJERO
  • 24. EL HOMBRE DEL APURO
  • 25. DEL QUE NO SE CASA
  • 26. LA DECADENCIA DE LA RECETA MEDICA
  • 27. CONVERSACIONES DE LADRONES
  • 28. LA TERRIBLE SINCERIDAD
  • 29. EL IDIOMA DE LOS ARGENTINOS
  • 30. PSICOLOGIA SIMPLE DEL LATERO
  • 31. LA MADRE EN LA VIDA Y EN LA NOVELA
  • 32. LA VIDA CONTEMPLATIVA
  • 33. CANDIDATOS A MILLONARIOS
  • 34. SOBRE LA SIMPATIA HUMANA
  • 35. EL TIMIDO LLAMADO
  • 36. LA TRAGEDIA DEL HOMBRE QUE BUSCA EMPLEO
  • 37. ¿QUIERE SER USTED DIPUTADO?
  • 38. ENTERNECIMIENTO
  • 39. DISCURSO QUE TENDRIA EXITO
  • 40. LA INUTILIDAD DE LOS LIBROS
  • 41. NO LE PIDE NADA EL CUERPO…
  • 42. NEW SECTION
  • 43. EL ESCRITOR COMO OPERARIO
  • 44. DESORIENTADORES
  • 45. CONCEPTO CLARO
  • 46. Podría interesarte

Comienzo por declarar que creo que para vagabundear se necesitan excepcionales condiciones de soñador. Ya lo dijo el ilustre Macedonio Fernández: «No toda es vigilia la de los ojos abiertos».

Digo esto porque hay vagos, y vagos. Entendámonos. Entre el «crosta» de botines destartalados, pelambre mugrientosa y enjundia con más grasa que un carro de matarife, y el vagabundo bien vestido, soñador y escéptico, hay más distancia que entre la Luna y la Tierra. Salvo que ese vagabundo se llame Máximo Gorki, o Jack London, o Richepin.

Ante todo, para vagar hay que estar por completo despojado de prejuicios y luego ser un poquitín escéptico, escéptico como esos perros que tienen la mirada de hambre y que cuando los llaman menean la cola, pero en vez de acercarse, se alejan, poniendo entre su cuerpo y la humanidad, una respetable distancia.

Claro está que nuestra ciudad no es de las más apropiadas para el atorrantismo sentimental, pero ¡qué se le va a hacer!

Publicidad

Para un ciego, de esos ciegos que tienen las orejas y los ojos bien abiertos inútilmente, nada hay para ver en Buenos Aires, pero, en cambio, ¡qué grandes, qué llenas de novedades están las calles de la ciudad para un soñador irónico y un poco despierto! ¡Cuántos dramas escondidos en las siniestras casas de departamentos! ¡Cuántas historias crueles en los semblantes de ciertas mujeres que pasan! ¡Cuánta canallada en otras caras! Porque hay semblantes que son como el mapa del infierno humano. Ojos que parecen pozos. Miradas que hacen pensar en las lluvias de fuego bíblico. Tontos que son un poema de imbecilidad. Granujas que merecerían una estatua por buscavidas. Asaltantes que meditan sus trapacerías detrás del cristal turbio, siempre turbio, de una lechería.

El profeta, ante este espectáculo, se indigna. El sociólogo construye indigestas teorías. El papanatas no ve nada y el vagabundo se regocija.

Entendámonos. Se regocija ante la diversidad de tipos humanos. Sobre cada uno se puede construir un mundo. Los que llevan escritos en la frente lo que piensan, como aquellos que son más cerrados que adoquines, muestran su pequeño secreto… el secreto que los mueve a través de la vida como fantoches.

A veces lo inesperado es un hombre que piensa matarse y que lo más gentilmente posible ofrece su suicidio como un espectáculo admirable y en el cual el precio de la entrada es el terror y el compromiso en la comisaría seccional. Otras veces lo inesperado es una señora dándose de cachetadas con su vecina, mientras un coro de mocosos se prende de las polleras de las furias y el zapatero de la mitad de cuadra asoma la cabeza a la puerta de su covacha para no perder el plato.

Los extraordinarios encuentros de la calle. Las cosas que se ven. Las palabras que se escuchan. Las tragedias que se llegan a conocer. Y de pronto, la calle, la calle lisa y que parecía destinada a ser una arteria de tráfico con veredas para los hombres y calzada para las bestias y los carros, se convierte en un escaparate, mejor dicho, en un escenario grotesco y espantoso donde, como en los cartones de Goya, los endemoniados, los ahorcados, los embrujados, los enloquecidos, danzan su zarabanda infernal.

Porque, en realidad, ¿qué fue Goya, sino un pintor de las calles de España? Goya, como pintor de tres aristócratas zampatortas, no interesa.

Pero Goya, como animador de la canalla de Moncloa, de las brujas de Sierra Divieso, de los bigardos monstruosos, es un genio. Y un genio que da miedo.

Y todo eso lo vio vagabundeando por las calles.

La ciudad desaparece. Parece mentira, pero la ciudad desaparece para convertirse en un emporio infernal. Las tiendas, los letreros luminosos, las casas quintas, todas esas apariencias bonitas y regaladoras de los sentidos, se desvanecen para dejar flotando en el aire agriado las nervaduras del dolor universal. Y del espectador se ahuyenta el afán de viajar. Más aún: he llegado a la conclusión de que aquél que no encuentra todo el universo encerrado en las calles de su ciudad, no encontrará una calle original en ninguna de las ciudades del mundo. Y no las encontrará, porque el ciego en Buenos Aires es ciego en Madrid o Calcuta…

Recuerdo perfectamente que los manuales escolares pintan a los señores o caballeritos que callejean como futuros perdularios, pero yo he aprendido que la escuela más útil para el entendimiento es la escuela de «la calle, escuela agria, que deja en el paladar un placer agridulce y que enseña todo aquello que los libros no dicen jamás. Porque, desgraciadamente, los libros los escriben los poetas o los tontos.

Sin embargo, aún pasará mucho tiempo antes de que la gente se dé cuenta de la utilidad de darse unos baños de multitud y de callejeo. Pero el día que lo aprendan serán más sabios, y más perfectos y más indulgentes, sobre todo. Sí, indulgentes. Porque más de una vez he pensado que la magnífica indulgencia que ha hecho eterno a Jesús, derivaba de su continua vida en la calle. Y de su comunión con los hombres buenos y malos, y con las mujeres honestas y también con las que no lo eran.

Obras de Roberto Arlt
Aguafuertes porteñas

17. EL PLACER DE VAGABUNDEAR

  • 1. YO NO TENGO LA CULPA
  • 2. CAUSA Y SINRAZON DE LOS CELOS
  • 3. SOLILOQUIO DEL SOLTERON
  • 4. EL ORIGEN DE ALGUNAS PALABRAS DE NUESTRO LEXICO POPULAR
  • 5. DIVERTIDO ORIGEN DE LA PALABRA «SQUENUN»
  • 6. LA TRISTEZA DEL SABADO INGLES
  • 7. LA MUCHACHA DEL ATADO
  • 8. LA TRAGEDIA DE UN HOMBRE HONRADO
  • 9. LOS TOMADORES DE SOL EN EL BOTANICO
  • 10. APUNTES FILOSOFICOS ACERCA DEL HOMBRE QUE «SE TIRA A MUERTO»
  • 11. SILLA EN LA VEREDA
  • 12. MOTIVOS DE LA GIMNASIA SUECA
  • 13. VENTANAS ILUMINADAS
  • 14. DIALOGO DE LECHERIA
  • 15. EL QUE SIEMPRE DA LA RAZON
  • 16. LA SEÑORA DEL MEDICO
  • 17. EL PLACER DE VAGABUNDEAR
  • 18. ¡ATENTI, NENA, QUE EL TIEMPO PASA!
  • 19. EL HOMBRE CORCHO
  • 20. ¿NO SE LO DECIA YO?
  • 21. PADRES NEGREROS
  • 22. «LABURO» NOCTURNO
  • 23. EL RELOJERO
  • 24. EL HOMBRE DEL APURO
  • 25. DEL QUE NO SE CASA
  • 26. LA DECADENCIA DE LA RECETA MEDICA
  • 27. CONVERSACIONES DE LADRONES
  • 28. LA TERRIBLE SINCERIDAD
  • 29. EL IDIOMA DE LOS ARGENTINOS
  • 30. PSICOLOGIA SIMPLE DEL LATERO
  • 31. LA MADRE EN LA VIDA Y EN LA NOVELA
  • 32. LA VIDA CONTEMPLATIVA
  • 33. CANDIDATOS A MILLONARIOS
  • 34. SOBRE LA SIMPATIA HUMANA
  • 35. EL TIMIDO LLAMADO
  • 36. LA TRAGEDIA DEL HOMBRE QUE BUSCA EMPLEO
  • 37. ¿QUIERE SER USTED DIPUTADO?
  • 38. ENTERNECIMIENTO
  • 39. DISCURSO QUE TENDRIA EXITO
  • 40. LA INUTILIDAD DE LOS LIBROS
  • 41. NO LE PIDE NADA EL CUERPO…
  • 42. NEW SECTION
  • 43. EL ESCRITOR COMO OPERARIO
  • 44. DESORIENTADORES
  • 45. CONCEPTO CLARO
  • 46. Podría interesarte
Anterior LA SEÑORA DEL MEDICO
Siguiente ¡ATENTI, NENA, QUE EL TIEMPO PASA!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Tags: ¿qué es un aguafuerte en la literatura?¿Qué son los aguafuertes porteñas?Aguafuertes ejemplosAguafuertes portenas cortasAguafuertes Porteñas de Roberto Arlt
Publicidad
Publicidad

Wifi gratis en Rosario

Mira el mapa con los puntos de acceso

Internet gratis en Rosario
Aplicaciones Turismo Rosario

Internet gratis en Rosario

wifi gratis en Rosario Zona wifi gratis en rosario. Esta red libre y gratuita, permite el acceso a Internet en...

Leer MasDetails

@DisfrutaRos

Publicidad
Que paso el 25 de mayo de 1810

Qué pasó el 25 de mayo de 1810

Que paso el 25 de mayo de 1810 La Revolución del 25 de mayo de 1810 marcó el comienzo del...

Recitales en Rosario agenda

Recitales en Rosario: agenda con los imperdibles para el 2025

Recitales en Rosario agenda ¡Que la música no pare de sonar! Nutrida agenda de recitales en Rosario 2025 . Recitales...

Escapada de campo cerca de Rosario

Escapadas de campo cerca de Rosario

Escapada de campo cerca de Rosario Pequeños oasis de tranquilidad que permiten relajarse y alejarse del ruido de la ciudad...

Agenda de actividades en Rosario

Agenda de actividades para el fin de semana en Rosario

Agenda de actividades para el fin de semana en Rosario. La agenda cultural actualizada incluye recitales, obras de teatro, ferias...

Publicidad
Recitales en Rosario agenda
Agenda de junio en Rosario

Recitales en Rosario: agenda con los imperdibles para el 2025

Recitales en Rosario agenda ¡Que la música no pare de sonar! Nutrida agenda de recitales en Rosario 2025 . Recitales...

Leer MasDetails
Escapada de campo cerca de Rosario
Destacado

Escapadas de campo cerca de Rosario

Escapada de campo cerca de Rosario Pequeños oasis de tranquilidad que permiten relajarse y alejarse del ruido de la ciudad...

Leer MasDetails
Tren a Tucuman: pasajes y precios
Transporte

Tren a Tucumán: días, horarios y precio

Tren a Tucuman: pasajes y precios Para viajar al "jardín de la República", la opción más rentable es el tren...

Leer MasDetails
Agenda de actividades en Rosario
Agenda

Agenda de actividades para el fin de semana en Rosario

Agenda de actividades para el fin de semana en Rosario. La agenda cultural actualizada incluye recitales, obras de teatro, ferias...

Leer MasDetails
Publicidad

Laberinto vegetal en San Pedro

Laberinto de San Pedro

Laberinto de San Pedro A menos de dos horas de Rosario, en San Pedro, se puede disfrutar de un enorme...

Leer MasDetails

Vuelo en globo aerostático cerca de Rosario

Globo aerostático Pueblo Esther

Vuelo en globo aerostático Rosario Cerca de Rosario pueden hacerse vuelos en globo aerostático contemplando la belleza del paisaje con...

Leer MasDetails

New Beats en Rosario

New Beats en Rosario

New Beats en Rosario New Beats presenta en Rosario su espectáculo Soda Stereo electrosinfónico. Un proyecto cultural que reversiona obras...

Leer MasDetails

Dyango en Rosario

Dyango en Rosario

Dyango en Rosario Dyango propone en Rosario un viaje musical inolvidable para rememorar todos sus clásicos.   El legendario cantante...

Leer MasDetails
Publicidad
disfrutarosario.com

© 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, turismo, ocio y entretenimiento.

Navigate Site

  • Recitales en Rosario
  • Verano en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Escapadas de fin de semana
  • Rosario en familia
  • Trenes en Argentina
  • Fiestas electronicas
  • Turismo en Argentina
  • Conoce más sobre nosotros

Follow Us

No hay resultados.
Ver todos los resultados.
  • Turismo en Rosario
  • Que hacer en Rosario
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Rosario en Familia
  • Turismo en Argentina
  • Contacto

© 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, turismo, ocio y entretenimiento.

Ir a la versión móvil