Publicidad
@disfrutarosario
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Turismo en Argentina
miércoles, mayo 28, 2025
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
#disfrutarosario
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Turismo en Argentina
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
#disfrutarosario
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
Home Material didáctico

Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt

by Disfruta Rosario
25 abril, 2021
Tiempo de lectura128 mins read
A A
711
SHARES
2.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterShare on Whatsapp
Publicidad
Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt
Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt

Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt muestran un modo de ver y entender a una ciudad y a sus habitantes. Testimonios imprescindibles para adentrarse en la Buenos Aires de los años 30 y 40.

Roberto Arlt fue un notable cuentista y novelista, que dejó clásicos como El juguete rabioso, Los siete locos y Los lanzallamas. Pero también fue conocido internacionalmente por sus Aguafuertes, un formato a fue adaptando.

Publicidad

El 5 de agosto de 1928, inició la columna costumbrista del diario El Mundo que con el título de Aguafuertes porteñas. En esta, retomó las características del costumbrismo, un género periodístico de amplia y sólida trayectoria, el cual renovó.

Mediante sus escritos analizó la ciudad de Buenos Aires, su geografía urbana y sus tipos más característicos. El autor mostro el inconformismo que se reflejaba en sus novelas, aunque con un ánimo más optimista, educativo, moralista.

Aguafuertes porteñas se publicaron, prácticamente, sin interrupciones hasta su muerte en 1942. El formato fue adaptándose a otros sitios y entornos, publicándose crónicas patagónicas, uruguayas, gallegas, asturianas, madrileñas, vascas, africanas, cariocas y silvestres.

“Para vagar hay que estar por completo despojado de prejuicios, y luego ser un poquitín escéptico. ¡Qué grandes, qué llenas de novedades están las calles de la ciudad para un soñador irónico y un poco despierto!”, sostuvo el autor.

Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt

Editor:  Edu Robsy

Publicidad

33. CANDIDATOS A MILLONARIOS

  • 1. YO NO TENGO LA CULPA
  • 2. CAUSA Y SINRAZON DE LOS CELOS
  • 3. SOLILOQUIO DEL SOLTERON
  • 4. EL ORIGEN DE ALGUNAS PALABRAS DE NUESTRO LEXICO POPULAR
  • 5. DIVERTIDO ORIGEN DE LA PALABRA «SQUENUN»
  • 6. LA TRISTEZA DEL SABADO INGLES
  • 7. LA MUCHACHA DEL ATADO
  • 8. LA TRAGEDIA DE UN HOMBRE HONRADO
  • 9. LOS TOMADORES DE SOL EN EL BOTANICO
  • 10. APUNTES FILOSOFICOS ACERCA DEL HOMBRE QUE «SE TIRA A MUERTO»
  • 11. SILLA EN LA VEREDA
  • 12. MOTIVOS DE LA GIMNASIA SUECA
  • 13. VENTANAS ILUMINADAS
  • 14. DIALOGO DE LECHERIA
  • 15. EL QUE SIEMPRE DA LA RAZON
  • 16. LA SEÑORA DEL MEDICO
  • 17. EL PLACER DE VAGABUNDEAR
  • 18. ¡ATENTI, NENA, QUE EL TIEMPO PASA!
  • 19. EL HOMBRE CORCHO
  • 20. ¿NO SE LO DECIA YO?
  • 21. PADRES NEGREROS
  • 22. «LABURO» NOCTURNO
  • 23. EL RELOJERO
  • 24. EL HOMBRE DEL APURO
  • 25. DEL QUE NO SE CASA
  • 26. LA DECADENCIA DE LA RECETA MEDICA
  • 27. CONVERSACIONES DE LADRONES
  • 28. LA TERRIBLE SINCERIDAD
  • 29. EL IDIOMA DE LOS ARGENTINOS
  • 30. PSICOLOGIA SIMPLE DEL LATERO
  • 31. LA MADRE EN LA VIDA Y EN LA NOVELA
  • 32. LA VIDA CONTEMPLATIVA
  • 33. CANDIDATOS A MILLONARIOS
  • 34. SOBRE LA SIMPATIA HUMANA
  • 35. EL TIMIDO LLAMADO
  • 36. LA TRAGEDIA DEL HOMBRE QUE BUSCA EMPLEO
  • 37. ¿QUIERE SER USTED DIPUTADO?
  • 38. ENTERNECIMIENTO
  • 39. DISCURSO QUE TENDRIA EXITO
  • 40. LA INUTILIDAD DE LOS LIBROS
  • 41. NO LE PIDE NADA EL CUERPO…
  • 42. NEW SECTION
  • 43. EL ESCRITOR COMO OPERARIO
  • 44. DESORIENTADORES
  • 45. CONCEPTO CLARO
  • 46. Podría interesarte

No hay hoy turro que haya invertido diez centavos en una suscripción colectiva para comprar un vigésimo de la de los dos millones, que no se considere con derecho a mirarlo por encima del hombro, ante la ridícula perspectiva de una imposible riqueza. Si no camine usted por el centro y fíjese. Frente a las vidrieras de las agencias de automóviles, hay detenidos, a toda hora, zaparrastrosos inverosímiles, que relojean una máquina de diez mil para arriba y piensan si ésa es la marca que les conviene comprar, mientras estrujan en el bolsillo la única monedita que les servirá para almorzar y cenar en un bar automático.

Una fiebre sorda se ha apoderado de todos los que yugan en esta población. La esperanza de enriquecerse mediante uno de esos golpes de fortuna con que el azar le da en la cabeza a un desdichado, convirtiéndolo, de la mañana a la noche, de carbonero en el habitante perpetuo de un Rolls—Royce o de un Lincoln.

Fiebre que se transforma en sucripciones en todas las oficinas; fiebre que se contagia a los hombres reposados y a los entendimientos fosilizados; fiebre que empieza en el botones más insignificante y termina, o culmina, en el presidente de cualquier XX Company.

Es de lo más curioso esta sugestión colectiva. Durante todo el año se juega a la lotería, pero nadie se preocupa. Los aficionados al escolazo legal, van y compran su billetito sin decir oste ni moste; a lo más, en la oficina, a la hora del té, largan esto, como quien no quiere la cosa:

Publicidad

—Hoy me jugué un quinto, para ver si consigo pagarle al sastre, o hacerme un traje.

Y usted puede observar que el aficionado no espera sacar una fortuna, sino que limita sus más extraordinarias ambiciones a ganarse unos doscientos pesos, convencido de que nunca saldrá de ese riel de mishadura en la que lo colocó su destino arruinado.

Pues bien; este señor, que durante todo el año ha limitado las ambiciones que tenía a ganar para comprarse un traje o un juego de corbatas, del día a la noche se transforma ahora en una fiera insaciable, y con lo único que se conforma es… con un millón. ¡Un millón!

El fenómeno se extiende a las más distintas clases sociales. Allí tiene, por ejemplo, el candidato a propietario: el «pato» que ha comprado un lotecito de tierra en Villa Soldati o en La Mosca, pueblo que son el infierno en la tierra o el Sahara injertado en los alrededores de Buenos Aires. Pues bien, ese tipo, que en la lucha por la vida siempre se ha sentido forfeit: ese tipo que ha limitado sus aspiraciones a un terreno que tenga la superficie de un pañuelo o una sábana de una plaza; ese buen señor de ojos llorosos, punta de nariz enrojecida, manos siempre húmedas de un sudor frío, encorvado a lo Rigoletto; ese señor, hoy, bruscamente, se ha enderezado, y en vez de andar merodeando por La Mosca o por Villa Soldati abandona los extramuros y convierte en su radio de acción el barrio Norte o la Avenida Alvear.

Y no crean que pasea. No. El tiene un pálpito (esta es la época en que todos tienen pálpitos), tiene el pálpito de que el billete que compraron en la oficina va a salir con los dos millones. Y de pronto, la modestia que impregnaba sus sueños, la dorada mishadura que decoraba sus ambiciones de pobretón sempiterno, se han derretido como un helado al sol, y ahora el tipo no quiere saber ni medio con La Mosca o Villa Soldati. Repudia de plano los barrios crostas, las quince cuadras que hay de la casa de zinc a la estación y se siente llamado a un futuro más encomiable, y con el único y levantado propósito de comprarse un terreno o un chalet en la Avenida Alvear, se pasea por ella. Y hasta le encuentra defectos a los palacios que ostentan el letrero de remate judicial; y hasta ya adquiere un sentido arquitectónico, porque dice, para su coleto, que esta casa está mal situada porque no le da el sol y aquel otro terreno es estrecho para hacer en él un garage donde pueda entrar su automóvil vagón.

Y estos son los tiempos en que no hay ordenanza que no se crea con derecho a pilotear un Hudson. Es la época en que en los hogares más pobrecitos llega el «jovie», y secándose con una sábana el sudor de la bocha, exclama:

—¡Ah! ¡Si ganamos la grande! Y el eco contesta, esperanzado:

—¡Ah, si la ganáramos!

Realmente es triste que por este puerco dinero todos estemos penando. Quien más, quien menos. Quien para realizar grandes proyectos, quien para hacer precisamente todo lo contrario: no realizar nunca nada, nunca.

Después hay otra cosa muy seria. ¿Para qué le serviría ganar un millón a mucha gente? Para nada. ¿Qué harían con el dinero? No trabajar, aburrirse, adquirir vicios estúpidos, mirar las fachadas de las casas, ir a una sección al biógrafo, y eso es todo. La mayoría de los individuos que sueñan con tener un millón, crea que no están capacitados ni para tener m¡¡ pesos, en el bolsillo. Perderían en seguida la cabeza.

Y tan es así, que hay sujetos que se vuelven locos cuando ganan, no un millón, sino cincuenta mil pesos. Hace dos años, varios ricos hechos por la lotería, se estrellaron contra las columnas que sirven para alumbrar a los tipos que pasan rumiando maldiciones en la oscuridad de la noche.

De modo que usted no se haga muchas ilusiones con el millón. Con o sin millón, usted, si es un aburrido se va a estufar lo mismo. Los únicos que merecerían ganar el millón, si hay un destino inteligente, son los enamorados. Esos sí, porque, al menos, durante unos días, serían en la vida perfectamente felices. Y mi deseo es que le caiga una parte bien en la cabeza, a una de esas parejas que los trescientos sesenta y cinco días del año comentan con palabra modesta:

—Si tuviéramos mil pesos podríamos casarnos. Trescientos para el juego de comedor, trescientos para el dormitorio.

¡Pobre gente! Esa sí que se merecería un cachito de fortuna, de suerte, de manotón de azar.

33. CANDIDATOS A MILLONARIOS

  • 1. YO NO TENGO LA CULPA
  • 2. CAUSA Y SINRAZON DE LOS CELOS
  • 3. SOLILOQUIO DEL SOLTERON
  • 4. EL ORIGEN DE ALGUNAS PALABRAS DE NUESTRO LEXICO POPULAR
  • 5. DIVERTIDO ORIGEN DE LA PALABRA «SQUENUN»
  • 6. LA TRISTEZA DEL SABADO INGLES
  • 7. LA MUCHACHA DEL ATADO
  • 8. LA TRAGEDIA DE UN HOMBRE HONRADO
  • 9. LOS TOMADORES DE SOL EN EL BOTANICO
  • 10. APUNTES FILOSOFICOS ACERCA DEL HOMBRE QUE «SE TIRA A MUERTO»
  • 11. SILLA EN LA VEREDA
  • 12. MOTIVOS DE LA GIMNASIA SUECA
  • 13. VENTANAS ILUMINADAS
  • 14. DIALOGO DE LECHERIA
  • 15. EL QUE SIEMPRE DA LA RAZON
  • 16. LA SEÑORA DEL MEDICO
  • 17. EL PLACER DE VAGABUNDEAR
  • 18. ¡ATENTI, NENA, QUE EL TIEMPO PASA!
  • 19. EL HOMBRE CORCHO
  • 20. ¿NO SE LO DECIA YO?
  • 21. PADRES NEGREROS
  • 22. «LABURO» NOCTURNO
  • 23. EL RELOJERO
  • 24. EL HOMBRE DEL APURO
  • 25. DEL QUE NO SE CASA
  • 26. LA DECADENCIA DE LA RECETA MEDICA
  • 27. CONVERSACIONES DE LADRONES
  • 28. LA TERRIBLE SINCERIDAD
  • 29. EL IDIOMA DE LOS ARGENTINOS
  • 30. PSICOLOGIA SIMPLE DEL LATERO
  • 31. LA MADRE EN LA VIDA Y EN LA NOVELA
  • 32. LA VIDA CONTEMPLATIVA
  • 33. CANDIDATOS A MILLONARIOS
  • 34. SOBRE LA SIMPATIA HUMANA
  • 35. EL TIMIDO LLAMADO
  • 36. LA TRAGEDIA DEL HOMBRE QUE BUSCA EMPLEO
  • 37. ¿QUIERE SER USTED DIPUTADO?
  • 38. ENTERNECIMIENTO
  • 39. DISCURSO QUE TENDRIA EXITO
  • 40. LA INUTILIDAD DE LOS LIBROS
  • 41. NO LE PIDE NADA EL CUERPO…
  • 42. NEW SECTION
  • 43. EL ESCRITOR COMO OPERARIO
  • 44. DESORIENTADORES
  • 45. CONCEPTO CLARO
  • 46. Podría interesarte
Anterior LA VIDA CONTEMPLATIVA
Siguiente SOBRE LA SIMPATIA HUMANA

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Tags: ¿qué es un aguafuerte en la literatura?¿Qué son los aguafuertes porteñas?Aguafuertes ejemplosAguafuertes portenas cortasAguafuertes Porteñas de Roberto Arlt
Publicidad
Publicidad

Wifi gratis en Rosario

Mira el mapa con los puntos de acceso

Internet gratis en Rosario
Aplicaciones Turismo Rosario

Internet gratis en Rosario

wifi gratis en Rosario Zona wifi gratis en rosario. Esta red libre y gratuita, permite el acceso a Internet en...

Leer MasDetails

@DisfrutaRos

Publicidad
Recitales en Rosario agenda

Recitales en Rosario: agenda con los imperdibles para el 2025

Recitales en Rosario agenda ¡Que la música no pare de sonar! Nutrida agenda de recitales en Rosario 2025 . Recitales...

Escapada de campo cerca de Rosario

Escapadas de campo cerca de Rosario

Escapada de campo cerca de Rosario Pequeños oasis de tranquilidad que permiten relajarse y alejarse del ruido de la ciudad...

Teatro El Círculo Rosario: cartelera

Cartelera Teatro El Círculo: temporada 2025

Cartelera Teatro El Círculo La temporada 2025 llena de espectáculos la cartelera del teatro El Círculo. El teatro El Círculo...

Que paso el 25 de mayo de 1810

Qué pasó el 25 de mayo de 1810

Que paso el 25 de mayo de 1810 La Revolución del 25 de mayo de 1810 marcó el comienzo del...

Publicidad
Recitales en Rosario agenda
Agenda de junio en Rosario

Recitales en Rosario: agenda con los imperdibles para el 2025

Recitales en Rosario agenda ¡Que la música no pare de sonar! Nutrida agenda de recitales en Rosario 2025 . Recitales...

Leer MasDetails
Escapada de campo cerca de Rosario
Destacado

Escapadas de campo cerca de Rosario

Escapada de campo cerca de Rosario Pequeños oasis de tranquilidad que permiten relajarse y alejarse del ruido de la ciudad...

Leer MasDetails
Tren a Tucuman: pasajes y precios
Transporte

Tren a Tucumán: días, horarios y precio

Tren a Tucuman: pasajes y precios Para viajar al "jardín de la República", la opción más rentable es el tren...

Leer MasDetails
Agenda de actividades en Rosario
Agenda

Agenda de actividades para el fin de semana en Rosario

Agenda de actividades para el fin de semana en Rosario. La agenda cultural actualizada incluye recitales, obras de teatro, ferias...

Leer MasDetails
Publicidad

Cyrano en Rosario

Cyrano en Rosario

Cyrano en Rosario El carismático Gabriel "Puma" Goity llega a Rosario con Cyrano, la celebrada versión de la obra de...

Leer MasDetails

Living Comedor

Teatro La Comedia Rosario

Living Comedor Living Comedor es una obra de danza teatro inspirada en el universo de Antonio Berni. La entrada es...

Leer MasDetails

Los Raviolis en Rosario: fecha y entradas

Los Raviolis en Rosario

Los Raviolis en Rosario Los Raviolis presentan en Rosario con un show a pura música, juegos y humor para chicos...

Leer MasDetails

Fiestón

Fiestón en Rosario

Fiestón en Rosario El Fiestón anunció una nueva fecha y se prepara para poner a bailar a Rosario.   Fiestó...

Leer MasDetails
Publicidad
disfrutarosario.com

© 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, turismo, ocio y entretenimiento.

Navigate Site

  • Recitales en Rosario
  • Verano en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Escapadas de fin de semana
  • Rosario en familia
  • Trenes en Argentina
  • Fiestas electronicas
  • Turismo en Argentina
  • Conoce más sobre nosotros

Follow Us

No hay resultados.
Ver todos los resultados.
  • Turismo en Rosario
  • Que hacer en Rosario
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Rosario en Familia
  • Turismo en Argentina
  • Contacto

© 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, turismo, ocio y entretenimiento.

Ir a la versión móvil