Atardeceres científicos

Atardeceres científicos
Atardeceres científicos

El ciclo Atardeceres científicos es gratuito y contará con charlas, observaciones en el cielo,  peña astronómica, proyección fulldome y más actividades.

El Complejo Astronómico Municipal (CAM) invita a su tradicional ciclo de verano que se realizará los jueves de febrero desde las 19.

Publicidad

La propuesta invita a conocer el mundo desde lo microscópico, el cielo, las estrellas, lo matemático y físico.  Habrá charlas, observaciones en el cielo y peña astronómica, para disfrutar en familia y con amigos.

Se llevarán a cabo en la explanada del Observatorio del CAM, Parque Urquiza, con entrada libre y gratuita. Los tickets para las proyecciones se podrán retirar en boletería el mismo día del encuentro, media hora antes de cada función.

Se puede llevar lona, reposeras, mate. Habrá puestos de comida y bebida.

Durante febrero también se realizará los jueves el ciclo La noche en mi plaza y los viernes Nochecitas en Embarcaderos con picnics nocturnos.

Publicidad

 

Atardeceres científicos programación

 

Jueves 6 de febrero

Sala Planetario

19 h – Proyección fulldome De la Tierra al Universo.

Publicidad

Explanada del Observatorio

20 h – Charla científica

Vida. Tips para buscarla en otros planetas. Fabricio Ballarini*. Modera Manuel Bertoldi, del Programa PuntoEdu.

*Fabricio Ballarini es biólogo y doctor egresado de la Universidad de Buenos Aires. Es el director del Departamento de Ciencias de la Vida del ITBA y director del Laboratorio de Neurociencia Traslacional, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Es docente universitario e investigador del CONICET. Hace divulgación científica en radio, televisión, redes sociales y streaming. Actualmente presenta datita científica en Olga y es columnista de Médico de Familia en Canal 9. 

21:30 h – Observación astronómica con Andrea Jiménez, del equipo del Planetario.

21:30 a 00:00 h – Observaciones con telescopios.

22 h – Peña astronómica. Abre la peña Pablo ComasDúo Set. Luego micrófono abierto para quien desee desplegar su arte!

 

 

Jueves 13 de febrero

Sala Planetario

19 h – Proyección fulldome De la Tierra al Universo.

Explanada del Observatorio

20 h – Charla científica

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.

Ciencia. Mamá ¿hacemos fluido no newtoniano? María Soledad Casasola, directora de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Nacional de Rosario, junto al equipo de Cientinaproyecto de comunicación científica independiente.

20 a 00:00 h –  Observaciones con telescopios.

21:30 h – Observaciones astronómicas con Daniel «Yayo» Ekdesman.

22 h – Peña astronómica.Abre la peña Nanda Corrêa. Luego micrófono abierto para quien desee desplegar su arte!

 

Jueves 20 de febrero

Sala Planetario

19 h – Proyección fulldome De la Tierra al Universo.

Explanada del Observatorio

20 a 00:00 h –  Observaciones con telescopios.

20 h – Charla científica

Sol. Descubriendo nuestra estrella. Eduardo Schaberger*. Modera Carlos «Charlie» Silva.

21:30 h – Observaciones astronómicas con Daniel «Yayo» Ekdesman.

22 h – Peña astronómica.Abre la peña Grupo Saguá. Luego micrófono abierto para quien desee desplegar su arte!

 *Eduardo Schaberger Poupeau, es fotógrafo, astrofotógrafo, y aficionado a la astronomía. Dedicado a la fotografía solar, principalmente, ha obtenido reconocimiento mundial, ya que fueron publicadas por destacados portales de ciencia, páginas web, periódicos, entre otros. En el 2023 una de sus imágenes captó la atención mundial, y se volvió viral, después se ser publicada el 10 de marzo en el portal Space Weather. El 14 de septiembre de 2023 su fotografía “A Sun Question”, fue seleccionada como la ganadora de la categoría “Nuestro Sol” en el concurso de Astrofotografía más prestigioso del mundo, organizado por los Museos Reales de Greenwich en el Reino Unido. Otras tres fotografías fueron seleccionadas como finalistas y actualmente forman parte del libro Astronomy Photographer of the Year, así como de una exposición fotográfica en el Museo Marítimo de Greenwich. 

A fines del 2023, la prestigiosa revista Nature, fundada en 1869, eligió “A Sun Question” como una de las fotografías del año. El 17 de febrero de 2024 fotografió una rara prominencia de más de 200.000 km de altura, la cual rápidamente captó la atención a nivel mundial y desencadenó una avalancha de notas en varios medios internacionales. Además esta fotografía fue seleccionada como una de las imágenes científicas del mes de febrero por la revista Nature del Reino Unido. Premios otorgados: “Our Sun” winner APY15; “Our Moon” Shortlisted APY15; 4X NASA-APOD.

 

Jueves 27 de febrero

Sala Planetario

19 h – Proyección fulldome De la Tierra al Universo.

20 a 00:00 h –  Observaciones con telescopios.

20 h – Charla científica

EclipseEstefanía Coluccio Leskow, del Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires junto con el equipo del Planetario del Complejo Astronómico Municipal dialogan sobre los eventos astronómicos del 2025, del próximo eclipse que se producirá en el mes de marzo, entre otros.

21:30 h – Observaciones astronómicas con Daniel «Yayo» Ekdesman.

22 h – Peña astronómica.Abre la peña Maxi Aguirre. Luego micrófono abierto para quien desee desplegar su arte!

 

Si la información te resultó útil podés apoyarnos con un cafecito, eso nos ayuda a seguir creando contenido.

¡Colaborá con nosotros!

Invitnos un café en cafecito.app

 

El contenido del artículo ha sido elaborado con información y fotografías publicadas por la Municipalidad de Rosario. Disfruta Rosario no es responsable por posibles cambios en la programación, servicios o tarifas.

 

Podría interesarte

Suscríbete para recibir información con actividades y eventos que se realizan en Rosario

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

    Salir de la versión móvil