Parque Nacional El Palmar

Parque Nacional El Palmar
Parque Nacional El Palmar

El Parque Nacional El Palmar en el sudeste de la provincia de Entre Ríos es un Sitio Ramsar. Se trata de uno de los palmares naturales más australes del planeta. Aquí se hallan las ruinas de la Calera de Barquín.

Este parque es uno de los grandes atractivos de la provincia entrerriana. Tiene 8.213 hectáreas y el área recreativa cuenta con restaurante y confitería, puesto de artesanías, camping organizado y proveeduría: alquiler de parrillas y teléfono público.

Publicidad

Naturaleza

Pueden hallarse las muestras más importantes de los palmares de yatay. que antaño cubrían una vasta zona que corría desde el sur de Paraguay, Brasil y la provincia de Corrientes hasta Entre Ríos. Aquí, carpinteros, cotorras y halconcitos colorados buscan refugio, alimento y sitios donde nidificar en troncos y copas. En los pastizales, aves caminadoras como los inambúes se escabullen de zorros, gatos monteses y hurones.

Parque Nacional El Palmar flora y fauna
Parque Nacional El Palmar flora y fauna

Su clima es templado con temperaturas medias que van entre los 25°C en verano (con máximas que rondan los 40°C) y los 11°C en invierno (con heladas eventuales), con alrededor de 1.400 milímetros anuales de lluvia, con picos en la época estival.

En las riberas de los arroyos El Palmar, Los Loros y el río Uruguay se yergue la selva ribereña, que cobija corzuelas pardas, ositos lavadores y, en los arroyos, carpinchos y lobitos de río.

Parque Nacional El Palmar Entre Ríos
Parque Nacional El Palmar Entre Ríos

Entre las aves de la selva el tingazú, la urraca común y los anambés son especies comunes. En las zonas más bajas del pastizal se forman humedales temporarios en los que se dan cita garzas, jacanas, teros y tortugas acuáticas.

Publicidad

En cercanías del sector de camping los lagartos overos merodean durante los días calurosos, mientras que en las noches las vizcachas pastorean mansamente en los alrededores de sus madrigueras.

Parque Nacional El Palmar caracteristicas
Parque Nacional El Palmar Argentina

Qué hacer en el Parque Nacional El Palmar

Avistaje de fauna: El horario más recomendado es por la tarde, a partir de las 18 para ver carpinchos (sobre la calle de acceso) y a la noche vizcachas (en el Área de Servicios). En tanto para las aves los mejores horarios son la mañana temprano y el atardecer.

Más propuestas para viajar por Entre Ríos:

Turismo en Entre Rios
Parque Nacional El Palmar precio entrada

Precios

Tarifa general

Publicidad

$ 20.000 ($15.000 Pasaporte Entre Ríos)

Residentes nacionales

$ 7.000 ($5.000 Pasaporte Entre Ríos)

Residentes provinciales

$ 5.000 ($3.500 Pasaporte Entre Ríos)

Estudiantes

$ 5.000 ($3.500 Pasaporte Entre Ríos)

Exentos de pago

No deberán abonar derechos de acceso a las áreas protegidas las siguientes personas:*

 

Hasta el 31 de marzo aquellas personas que acrediten el «Pasaporte Entre Ríos» al momento del ingreso al Parque Nacional El Palmar abonarán tarifas bonificadas indicadas más abajo (beneficio no acumulable con otras promociones de la APN).

INGRESO DE TRANSPORTES:

A dónde ir en Entre Rios
Parque Nacional El Palmar Entre Ríos

Horario y teléfonos:

El Parque está abierto al público las 24 horas para servicio de acampe (baños, asadores, merenderos, duchas y estacionamiento).

Para visitar los distintos sitios del área protegida existen horarios establecidos que se ajustan a las horas de luz natural según la época del año:

Temporada invernal (desde el 1º de mayo al 21 de septiembre): 8 a 18 h.
Temporada estival (desde el 22 de septiembre al 30 de abril): 7 a 18 h.

 

Intendencia del Parque Nacional El Palmar

Dirección: Portada del PN – Ruta Nacional 14 Km 198 (3287), Ubajay, Entre Ríos.
Horario: Lunes a viernes de 7 a 15 h.
Correo electrónico: elpalmar@apn.gob.ar

 

Recomendaciones

No se admiten mascotas en el Parque. Se puede consultar telefónicamente al centro de visitantes sobre las guarderías de mascotas en la zona. Tel: 03447-493053.

Parque Nacional El Palmar Entre Ríos
Parque Nacional El Palmar Entre Ríos

Fuera del Parque:

 

Cómo llegar al Parque Nacional El Palmar

En auto

Otros medios de transporte

La localidad de Ubajay, a 6 kilómetros recibe ómnibus de Buenos Aires, Corrientes y Posadas. Desde allí se puede visitar El Palmar en remise o radio-taxi. Algunos micros tienen parada en la entrada del área protegida, aunque no recogen pasajeros.

Puede interesarte

Salir de la versión móvil