Publicidad
@disfrutarosario
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Turismo en Argentina
jueves, mayo 22, 2025
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
#disfrutarosario
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Turismo en Argentina
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
#disfrutarosario
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
Home Turismo en Argentina Santa Fe Rosario Lugares de Rosario

Teatro El Circulo: el palacio de la ópera en Rosario

by Barbara Blati
8 febrero, 2020 - Actualizado el 10 febrero, 2020
Tiempo de lectura7 mins read
A A
1.7k
SHARES
6.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterShare on Whatsapp
Publicidad
Teatro El Circulo Rosario
Teatro El Circulo Rosario

El teatro El Circulo de Rosario es el más importante de la ciudad, con más de cien años en la escena artística. Reconocido internacionalmente por su acústica y la belleza de la construcción.

 

Publicidad

Rosario vivió su propia belle époque con el boom agroexportador en los albores del siglo XX. Familias acaudaladas comenzaron a construir en la ciudad sus grandes mansiones y  se mostraron ávidos de disfrutar de la ópera, que por ese entonces era el espectáculo por excelencia. Así se abrió camino el proyecto que culminó con el teatro más importante de la ciudad, reconocido en el mundo no sólo por su acústica sino también por sus dimensiones y calidad arquitectónica.

Teatro El Círculo historia

Su historia tiene comienzo en 1888 cuando la sociedad anónima Teatro La Opera llamó a concurso para la construcción de un gran teatro lírico. Los ganadores fueron los Ingenieros y arquitectos Cremona y Contri. Sin embargo, cuando se estaba en la primera planta del edificio el sueño se vio truncado por la bancarrota de la empresa. Abandonada, se convirtió en refuguio de delincuentes y prostitutas.

En 1889, el empresario Emilio O. Schiffner, que ya pertenecía a la compañia que anterior, la compró y decidió continuar con la obra contratando al ingeniero alemán George Goldammer, experto en acústica, que rectificó los plano originales. La construcción, llevada adelante por Bianchi, Vila y Cía,  fue inaugurada a toda pompa el 4 de junio de 1904 con una puesta de Otelo, de Giuseppe Verdi.

Treinta y nueve años más tarde, con el auge de las salas de cine, nuevamente se vio abandonado por problemas financieros. Su dueño murió, y como nadie quiso comprar el teatro y su esposa puso un cartel de demolición. Para evitar el amargo final del templo de la ópera, la Asociación Cultural “El Círculo” lo compró.

Publicidad

Para el centenario del teatro y en coincidencia con el III Congreso Internacional de la Lengua Española, en 2004 se hizo una restauración del edificio y además el entorno urbano se readaptó a la usanza de comienzos del siglo XX, con el adoquinado en las calles adyacentes, la instalación de farolas antiguas y el retoque de las fachadas lindantes.

que forma tiene el teatro el circulo
Teatro El Círculo ubicación de asientos

Teatro El Circulo Rosario características

Cuenta con capacidad para 1500 personas distribuidas en cinco niveles, además de dos salas para conferencias y teatro, una de exposiciones, un pequeño museo en planta baja y, en el subsuelo, el Museo de Arte Sacro Eduardo Barnes. El escenario mide 12 metros de frente y 15 de profundidad.

Se trata de un edificio eclécticó, que mezcla el barroco y el clasicismo. El ingreso por Laprida tiene columnas corintias apareadas que sostienen el pórtico. En el interior sobresalen los barroquismos de yesería realizados por artistas italianos, un piso con mosaiquitos venecianos, escaleras de mármol de Carrara y con barandas doradas que comienzan en cabezas de dragón.

En el cielorraso de la cúpula fueron pintados Verdi, Wagner, Mozart, Donizetti, Meyerbeer, Bellini, Gounod y Rossini. El foyer del teatro  hoy una sala de conciertos de cámara con piso de madera de Eslavonia y puertas con biselado inglés. Allí se encuentra un piano Steinway firmado en su interior por grandes intérpretes que lo ejecutaron, entre ellos Friedrich Gulda.

Publicidad

Qué forma tiene el teatro El Círculo 

La sala fue concebida como una herradura favoreciendo la cercanía del público con el escenario, el cual está bajo un arco que marca la intencionalidad de la representación como acto central.

Por su forma, sus cámaras de aire bajo de la platea y la mezcla de materiales duros y blandos, la sala posee una excelente acústica. Enrico Caruso escribió en una nota a Schiffner en la que mencionaba que nada tenía que envidiar a otros coliseos del mundo como el Metropolitan Opera House de Nueva York.

teatro plano asientos
Teatro El Circulo plano

Teatro El Circulo Rosario mejor ubicacion

Tiene condiciones muy buenas de visibilidad, aun desde altura. Como en todos teatro los sectores cercanos a columnas o la primera fila de los palcos laterales de pisos superiores donde comienza a ensancharse la herradura son más incómodos a la hora de ver un espectáculo (y sin embargo no tienen precio diferencial).

El paraíso si bien es el sector desde el cual menos se ve, es desde el cual mejor se escucha. Tiene gradas con butacas que no están numerada y es la ubicación más económica.

Opera en Rosario

Desde finales del siglo pasado, Rosario recibía enormes contingentes de inmigrantes europeos. Los empresarios observando el sustancial aumento de público, trajeron grandes compañías líricas (sobre todo italianas). Las barracas y pequeños teatros de la ciudad se tornaron insuficientes e inadecuados para llevar a cabo espectáculos operísticos, lo que motivó la construcción de nuevos espacios.

El año 1904 marcó un hito en la historia del arte local. Se inauguraron dos magníficos coliseos especialmente acondicionados para el espectáculo lírico: el Teatro La Opera (hoy El Círculo) y el Teatro Colón (demolido en los años cincuenta). Años más tarde se les agregaría el teatro La Comedia y el Odeón (actual Auditorio Fundación Astengo).

Desde su apertura, en el escenario del edificio de Schiffner se presentaron las más importantes compañías líricas del mundo, llegándose a representar una ópera por día. Toda compañía de relevancia internacional que arribaba a Buenos Aires se presentaba también en El Círculo pero otras llegaban por barco directamente a Rosario, antes de presentarse Nueva York.

Opera en Rosario
Opera en el teatro El Circulo Rosario

Del mundo a Rosario

Cuentan que la visita de la diva y soprano italiana Luisa Tetrazzini despertó tanto clamor que su carruaje fue llevado a pulso por una fervorosa multitud desde el hotel hasta la Estación Rosario Central. Camille Saint-Saëns y Pietro Mascagni dirigieron en persona en el teatro su opera Sansón y Dalila y Isabeau, respectivamente, al igual que Richard Strauss. Otroo destacado es el barítono Titta Ruffo que cantó en una ópera, sin dejar fuera de la lista al tenor Enrico Caruso.

Décadas más tarde Igor Stravinsky dirigiría aquí sus obras y se presentarían Arthur Rubinstein interpretando a Chopin,  Andrés Segovia con su guitarra y pianistas de la talla de Friedrich Gulda, Ralph Votapek, Martha Argerich y Bruno Gelber, además de los violinistas Zino Francescutti, Jacques Thibaud y Yehudi Menuhin.

Orquestas como I Musici, los conjuntos de Cámara de Munich y Estocolmo, los Solistas de Zagreb, la New Philharmonic Orchestra de Londres, las filarmónicas de Berlín y Moscú, la National Symphony de Washington bajo la batuta de Mstislav Rostropovich, la Orchestra Sinfonica Nazionale de la RAI y la Sinfónica de Milán también han pisado su escenario.

Este bagaje cultural ha favorecido la formaicón de artistas líricos como Adelaida Saraceni, Felipe Romito, Antonio Carrión, Blanca Rosa Baigorri y José Cura.

Curiosidades del teatro El Círculo de Rosario

  • La ubicación de la sala fue la piedra angular, alrededor de la cual se diseñaron el resto de los espacios. Cada uno independiente en su interpretación, pero a su vez, parte del diseño del edificio.
  • Tiene un telón de 12 metros pintado con imágenes de los dioses del Olimpo (representa el triunfo de la sabiduría) que no se enrolla ni se abre, sino que se eleva completo hasta los 24 metros de altura. Este es idéntico en sus motivos al del teatro Regio de Parma, salvo por los colores. Fue pintado por Giuseppe Carmignani, el mismo artista italiano que hizo los frescos de la cúpula.
  • Caruso hizo dos presentaciones y fue tanto el interés que, según ciertos investigadores, se llegó a alquilar por turnos un agujero del decorado para verlo cantar.
  • La antigua Sala de La Ópera recibió el actual nombre porque allí solía reunirse «El Círculo de la Biblioteca (Argentina) cuando serequería mayor espacio.
  • Por falta de capacidad para despliegue de músicos y artistas,  el teatro adquirió las dos casas linderas, una por calle Laprida (donde está situado el Museo Barnes) y la otra por calle Mendoza (se colocan generalmente los equipos e instrumentos musicales).
  • Delante del escenario hay dos líneas de butacas removibles sobre la fosa dela orquesta. Cuando se representa alguna ópera se levantan y se da lugar a los músicos.

Visitas guiadas

El recorrido por este espacio cultural de la ciudad tiene una duración de 1 hora 15 minutos aproximadamente, tiempo en el cual se puede ver sala La Opera, Foyer, el escenario, antiguos camarines y el Museo de Arte Sacro Eduardo Barnes, ubicado en las catacumbas.

HACER LA VISITA GUIADA

Abono teatro El Círculo Rosario

Existe un sistema de abono anual que se puede pagar en cuotas con tarjetas de crédito o débito y que incluye espectáculos internacionales a lo largo del año.

ABONOS 2020

Ubicación

Laprida 1223.

Atracciones cerca del teatro El Círculo:
(0.73 km) Monumento a la Bandera
(0.37 km) Plataforma Lavarden
(0.70 km) Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez

Hoteles cerca del teatro El Círculo:
(1.35 km) Urquiza Apart Hotel & Suites
(0.82 km) Roberta Rosa de Fontana Suites
(0.90 km) Esplendor by Wyndham Savoy Rosario
(0.92 km) Hotel Solans Presidente
(0.33 km) Hotel de la Cité

Restaurantes cerca de teatro El Círculo:
(0.39 km) Touche de Creme
(0.64 km) La Marina
(0.76 km) Amelie Petit Café
(0.89 km) Bar El Cairo
(0.65 km) Puerto Gaboto

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Tags: abono teatro el circuloarte sacrocatacumbascuriosidades del teatro el circulo de rosarioeduardo barneshistoria del arte en rosarioobra de teatro el circuloopera en rosarioque forma tiene el teatro el circuloteatro el circulo capacidadteatro el circulo historiateatro el circulo rosarioteatro el circulo rosario caracteristicasteatro el circulo rosario visitas guiadasubicaciones teatro el circulo
Publicidad
Publicidad

Wifi gratis en Rosario

Mira el mapa con los puntos de acceso

Internet gratis en Rosario
Aplicaciones Turismo Rosario

Internet gratis en Rosario

wifi gratis en Rosario Zona wifi gratis en rosario. Esta red libre y gratuita, permite el acceso a Internet en...

Leer MasDetails

@DisfrutaRos

Publicidad
Recitales en Rosario agenda

Recitales en Rosario: agenda con los imperdibles para el 2025

Recitales en Rosario agenda ¡Que la música no pare de sonar! Nutrida agenda de recitales en Rosario 2025 . Recitales...

Que paso el 25 de mayo de 1810

Qué pasó el 25 de mayo de 1810

Que paso el 25 de mayo de 1810 La Revolución del 25 de mayo de 1810 marcó el comienzo del...

Il Divo en Rosario

Il Divo en Rosario

Il Divo en Rosario Il Divo llega a Rosario con su gira más íntima, By Candlelight. Una experiencia musical única,...

Teatro El Circulo Rosario

Teatro El Circulo: el palacio de la ópera en Rosario

Teatro El Circulo Rosario El teatro El Circulo de Rosario es el más importante de la ciudad, con más de cien...

Publicidad
Recitales en Rosario agenda
Agenda de junio en Rosario

Recitales en Rosario: agenda con los imperdibles para el 2025

Recitales en Rosario agenda ¡Que la música no pare de sonar! Nutrida agenda de recitales en Rosario 2025 . Recitales...

Leer MasDetails
Escapada de campo cerca de Rosario
Destacado

Escapadas de campo cerca de Rosario

Escapada de campo cerca de Rosario Pequeños oasis de tranquilidad que permiten relajarse y alejarse del ruido de la ciudad...

Leer MasDetails
Tren a Tucuman: pasajes y precios
Transporte

Tren a Tucumán: días, horarios y precio

Tren a Tucuman: pasajes y precios Para viajar al "jardín de la República", la opción más rentable es el tren...

Leer MasDetails
Agenda de actividades en Rosario
Agenda

Agenda de actividades para el fin de semana en Rosario

Agenda de actividades para el fin de semana en Rosario. La agenda cultural actualizada incluye recitales, obras de teatro, ferias...

Leer MasDetails
Publicidad

Fernando Sanjiao en Rosario

Fernando Sanjiao en Rosario

Fernando Sanjiao en Rosario Fernando Sanjiao presenta en Rosario su nuevo show ¡Quemado! Después de celebrar sus 20 años de...

Leer MasDetails

Recorrido guiado por el cementerio El Salvador

Recorrido por el cementerio El Salvador

Recorrido por el cementerio El Salvador Este fin de semana se realizará un nuevo recorrido por el cementerio El Salvador,...

Leer MasDetails

Actividades y espectáculos infantiles en Rosario

Espectáculos infantiles en Rosario

Espectáculos infantiles en Rosario Consultá la cartelera de espectáculos infantiles y actividades para realizar con niños en Rosario y armá...

Leer MasDetails

Recitales en Rosario: agenda con los imperdibles para el 2025

Recitales en Rosario agenda

Recitales en Rosario agenda ¡Que la música no pare de sonar! Nutrida agenda de recitales en Rosario 2025 . Recitales...

Leer MasDetails
Publicidad
disfrutarosario.com

© 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, turismo, ocio y entretenimiento.

Navigate Site

  • Recitales en Rosario
  • Verano en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Escapadas de fin de semana
  • Rosario en familia
  • Trenes en Argentina
  • Fiestas electronicas
  • Turismo en Argentina
  • Conoce más sobre nosotros

Follow Us

No hay resultados.
Ver todos los resultados.
  • Turismo en Rosario
  • Que hacer en Rosario
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Rosario en Familia
  • Turismo en Argentina
  • Contacto

© 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, turismo, ocio y entretenimiento.

Ir a la versión móvil