Vacaciones de invierno en el Complejo Astronómico Municipal de Rosario

Planetario en Rosario

Que hacer en Rosario con niños

Vacaciones de invierno en el Complejo Astronómico Municipal de Rosario
Que hacer en Rosario con niños

Funciones, observaciones nocturnas y actividades interactivas son parte de la propuesta del Complejo Astronómico Municipal en vacaciones de invierno.

Vacaciones de invierno en el Complejo Astronómico Municipal de Rosario programación

Disfruta Rosario es ajeno a la realización de los eventos y no es responsable por posibles cambios.

 

Publicidad

Experimental. Museo de Ciencias en Movimiento

-Scientifica. Gabinete de curiosidades y experimentos: este módulo recupera el origen de los museos experimentales, los gabinetes de curiosidades, y busca despertar el asombro a través de objetos que cobran vida y cuentan historias.

-Astronáutica terrícola: este espacio aborda la exploración espacial desde la perspectiva de la distancia, la competencia y la colaboración. Se destacan los logros argentinos en la astronomía y se invita a reflexionar sobre la necesidad humana de conocer lo desconocido.

-La ciencia hace ciudad: en este módulo, la vida urbana y las ciencias dialogan en registros sensibles. Explora cómo los avances científicos y tecnológicos moldean las ciudades e invitan a la reflexión sobre la construcción de entornos más justos y habitables. Una parte destacada de este módulo es la exposición-taller ‘No Renovable’ sobre energías, un proyecto galardonado en la quinta edición de Ensayar Museos 2023 de la Fundación Williams.

-Lecturas elevadas. Biblioteca de las ciencias para leer sin gravedad: un espacio lúdico y sorprendente donde, entre redes y estantes de libros, la lectura se experimenta de una forma novedosa e invita a la exploración de ideas y la imaginación.

Publicidad

-Fábrica de futuro. Ciencia, arte y tecnología en juego: concebido como una plataforma de encuentro entre lo analógico y lo digital, este módulo se proyectó como una usina de medios y recursos para la construcción colectiva, el juego y el aprendizaje, en colaboración con Tecnoteca Rosario.

Además de los módulos interactivos, Experimental incorporó un elemento innovador y desafiante: dos salas de escape científicas, educativas y gratuitas, las primeras en su tipo en la ciudad. Desarrolladas en conjunto con la Dirección de Comunicación de la Ciencia, Área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Rosario, estas salas ofrecen una experiencia inmersiva para comunicar la ciencia.

-Alerta asteroide: en esta sala, los participantes tienen 45 minutos para colaborar con el legado de un astrofísico ficticio y contribuir a la defensa planetaria, reuniendo información sobre un asteroide con riesgo de impacto. El objetivo de aprendizaje se centra en las características de los cuerpos menores del Sistema Solar y el funcionamiento de observatorios astronómicos.

-Contagio inminente: una carrera contra el tiempo para encontrar un antibiótico que detenga una epidemia mortal. Los jugadores deben aplicar la lógica y el ingenio para descifrar enigmas y comprender la importancia del uso adecuado de los antibióticos.

Publicidad

 

Durante las vacaciones de invierno, el museo abrirá de martes a viernes de 13 a 18: y los sábados 19 y domingos 20 de julio de 10 a 18.

 

 

Salas de escape

La Ciencia como desafío

Una Sala de Escape es un juego que se plantea a partir de una habitación temática donde los participantes, en grupo, descubren pistas y deben resolver enigmas y acertijos usando lógica e ingenio, para lograr un objetivo específico y en un tiempo limitado.

El Museo Experimental contará con las primeras salas de escape científicaseducativas y gratuitas, de la ciudad.

 


Horario de salas de escape.

De miércoles a domingo, de 14 a 18hs.

4 turnos por día: 14, 15, 16 y 17 hs

Duración 45 min

Presentarse 15 min antes del turno.

Sala Contagio inminente: 6 personas por turno

Sala Alerta asteroide: 8 personas por turno

Propuesta para jóvenes y adultos e infancias acompañados por un adulto.

 

Contacto: museodecienciascam@rosario.gob.ar

 

Proyecciones y sala fulldome

Sábados, domingos y feriados nacionales, 16 y 17 hs.

Sábados:

16:00 – Astrocuentos. Mitos y leyendas de todos los cielos. (Para todo público. Recomendada a partir de los 9 años).

17:00 – 300 años. Rosario en las estrellas. (ATP. Fulldome)

Domingos:

16:00 – El cielo de tu patio (público infantil, recomendada a partir de los 4 años).

17:00 – 300 años. Rosario en las estrellas. (ATP. Fulldome)

 

Entradas generales: $1.000.

Jubilados $200.

Menores de 4 años gratis.

Personas con discapacidad ingresan gratis, con un acompañante.

Instituciones y grupalidades: $500. Personal docente gratis.

 

Observaciones en el cielo

GRATIS Viernes y sábados, de 20.30 a 21.30.

Junto al equipo técnico del Observatorio del Complejo Astronómico Municipal se realizan observaciones astronómicas con telescopio y se contemplan las maravillas del cielo.

 

MÁS PROPUESTAS PARA VACACIONES DE INVIERNO

 

Si la información te resultó útil podés apoyarnos con un cafecito, eso nos ayuda a seguir creando contenido.

¡Colaborá con nosotros!

Invitnos un café en cafecito.app

 

Disfruta Rosario es ajeno a la realización de los eventos y venta de tickets. Pueden surgir posibles cambios en las tarifas, programación de actividades y espectáculos, lo cual queda bajo la responsabilidad de sus organizadores.

Podría interesarte

Suscríbete para recibir información con actividades y eventos que se realizan en Rosario

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

    Salir de la versión móvil